“Los pibes y las pibas tienen que estar en el centro del discurso político”
“Cuando negamos a los chicos y chicas poder pensar y formarse en cuestiones alrededor de la vida sexual y reproductiva, les estamos prohibiendo ser”
Pensar la Economía para otra Economía
MANUAL DE INNOVACION SOCIAL
EMPRENDER HACIENDO
Manual de Comunicación para la Autogestión
IncluTel un call center dirigido por personas ciegas
Comunicar para otra Economía: Taller de identidad y marca
Jóvenes por Otra Economía: un encuentro para muchas formas de encontrarse.
Red de jóvenes por otra economía

En un contexto de transformaciones sobre las formas y sentidos del trabajo identificamos a las juventudes como actores particularmente atravesados por estos cambios. En este sentido sostenemos que la economía popular solidaria tiene una enorme potencialidad de respuesta a las preguntas de los y las jóvenes vinculadas a su proyecto de vida: sus necesidades, prioridades, valores y expectativas. Sin embargo, identificamos que muchas veces el sector de la Economía Social y Solidaria (ESS), las organizaciones juveniles, y el ecosistema emprendedor son sectores que caminan por separado. Es por eso que el 2017 realizamos el Primer Campamento Jóvenes por Otra Economía en el que participaron jóvenes de emprendimientos de más de ocho provincias. Apostamos en este encuentro a generar un espacio de intercambio, reflexión, acción y formación colectiva que problematizó el emprendimiento individual, pensando estrategias colectivas, en un marco donde la naturaleza y lo lúdico nos aportaron una forma de encontrarnos distinta a la que la ciudad, los eventos en espacios cerrados, y las charlas magistrales nos tienen acostumbrados/as.
¡Si estas realizando algún proyecto autogestivo, participa!
Este año estamos proyectando la segunda edición. El encuentro se realizará en la Provincia de Buenos Aires, tendrá una duración de cuatro días para seguir profundizando la consolidación de la Red Jóvenes x Otra Economía, en la que se promueve:
- Intercambio de experiencias y saberes
- Socialización de capitales
- Intercambio de productos y servicios
- Generación de espacios de aprendizajes vinculados a financiamiento, comunicación y comercialización.


